Ecosistemas, culturas, territorios
Vistazos a los alrededores del V Foro Cultura y Ruralidades organizado por el Ministerio de
Vistazos a los alrededores del V Foro Cultura y Ruralidades organizado por el Ministerio de
«With new platforms and tools, you have easier access to more than 3.9 million 2D and 3D digital items from our collections—with many more to come. This includes images and data from across the Smithsonian’s 19 museums, nine research centers, libraries, archives, and the National Zoo.»
«Feral effects can be wonderful or terrible. Humans would all be dead without feral effects. If human landscape transformation was as effective as modernist dreamers claim in replacing earlier ecologies, we might have no more forests or fisheries. Forests grow back, fish escape and reproduce: in such instances, we are lucky to live with feral effects. At the same time, feral effects can kill us, both humans and nonhumans.»
From ‘Introduction to Feral Atlas’
Estaré trabajando en la línea Relato Situado, dejándome guiar por las propuestas de Natalia (Taller Etnográfico) y explorando y narrando desde los pies.
Escribe Amador Fernández Savater en CTXT.
«No hay pensamiento sin atención. Pensar es ir más allá de lo que sabemos, internarnos en territorio desconocido e inventar ahí un surco propio.»
Tesis doctoral de Carla Boserman sobre dibujo etnográfico: ‘Dibujo en contexto: Otros laboratorios, pequeñas cocinas y un rebaño. Una aproximación al dibujo etnográfico desde el arte, lo político y lo colectivo.’
««Solo cuando lo múltiple es tratado efectivamente como sustantivo, multiplicidad, deja de tener relación con lo Uno como sujeto o como objeto, como realidad natural o espiritual, como imagen y mundo.» — Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas»
Ciclos de investigación, producción colaboratva y acción sobre la figura de mediación cultural. Convocatoria de AMECUM (Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid).
El taller ‘Prevención y promoción de la salud en entornos digitales’ es una coproducción con ProCC – Centro Marie Langer para la Asociación Española contra el Cáncer en otoño de 2021. Me dediqué a sistematizar aprendizajes de mi propia experiencia de facilitación de encuentros digitales.
Traducción del texto original ‘The Carrier Bag Theory Of Fiction’, publicado en el blog Arquitectura Contable.
«¿Cómo calcular sobre lo imprevisible? Pareciera un arte de reconocer el rol de lo imprevisible, de mantener el equilibrio entre las sorpresas, de colaborar con la suerte…»
Dejé de publicar en enero de 2016, pero durante los siete años anteriores recopilé ahí cosas que escribía (y a veces publicaba en medios) y fotos (que tomaba, sobre todo, en movilizaciones sociales en torno al 15M).
Estudios universitarios en España cuando provienes de familias trabajadoras y migrantes. Lo que la familia, la academia y tú misma esperas de ti.
🌿 Ilustraciones de Mercè M. Tarrés – @valentintada
☂️ Este jardín está cultivado en Nodo Común