cabecera

Memorias, archivos, enlaces y notas

Este mundo jardín ecosistema

Estás en un pequeño terreno digital que es un experimento. Un intento de ordenar, cultivar y vincular recursos, ideas propias o ajenas y trabajos de mi interés. En este lugar hay espacio para almacenar semilleros, para amontonar herramientas y para sembrar plantones.

Este jardín de múltiples especies crece con la necesidad de archivar y categorizar contenidos que en algún momento han llamado mi atención y a los que no quiero perder la pista. Está estructurado en tres reinos: el de los hongos, el de las plantas y el de los animales.

Una lista para nada exhaustiva de mis intereses abarca la comunicación digital, el periodismo de investigación, la antropología, los feminismos, el antirracismo, la gestión y la mediación cultural…

Con los Fungi están los recursos silenciosos y a veces invisibles que nutren el sustrato para todo lo demás. Son las redes, las posibles fuentes de financiación, las convocatorias para becas y proyectos y las colaboraciones que me interesan.

Plantae está poblado de ideas, fragmentos de textos, libros, imágenes, citas, podcasts… Llegan trasplantados de otras fuentes, de afuera. Enraízan aquí y permanecen, probablemente en reposo, vinculadas al resto de seres de su reino.

Animalia cobija contenidos de producción propia. Algunos son resultado de trabajos individuales y otros de colaboraciones y alianzas. También acoge reflexiones en bruto, ideas en proceso o notas bastardas.

Seguramente esta categorización de información en reinos –Fungi, Plantae y Animalia– resulte imprecisa y confine ideas plurales a etiquetas caprichosas. Este jardín es incompleto, bastardo. No es un lugar de llegada, sino un punto de partida; un proceso.

Es un sitio imperfecto, pero propio. Surge de una incomodidad con la comunicación digital habitada durante años. La extensión de plataformas privativas y el latifundismo de las redes sociales condiciona la manera de comunicarnos y la forma de publicar contenidos. Moldea la manera en que compartimos ideas e intercambiamos pareceres. Esta parcela personal no impugna el resto del mundo digital. Lo utiliza, se relaciona y se nutre de él mientras explora otras manera de relación con esto de habitar la comunicación digital en un mundo dañado.

Global landscapes today are strewn with this kind of ruin. Still, these places can be lively despite announcements of their death; abandoned asset fields sometimes yield new multispecies and multicultural life. In a global state of precarity, we don't have chioces other than looking for life in this ruin".

Anna Lowenhaupt Tsing. The Mushroom at the End of the World

Alianzas

Este jardín está plantado en Nodo Común, que es la alianza desde la que pienso con otres sobre soberanía tecnológica y comunicativa. De la permacultura digital de este espacio se encarga mi colega Dani Cotillas (@danicotillas) y este es su propio jardín.

La ilustración que da sentido a todo esto es de mi amiga Mercè M. Tarrés (@valentintada). Su trabajo es delicado y paciente. El proceso reposado de creación de este ecosistema ha sido para mí un gran aprendizaje.

Sobre mí

Soy Carmen Lozano Bright. Periodista, investigadora y agitadora cultural. Vivo en Madrid desde hace una década. Tengo raíces en Colombia, en el sur de España y en el sur de Inglaterra. Trabajo desde la colaboración interdisciplinar y me vinculo a proyectos sociales y militantes desde la mediación y la comunicación.

Contacto

Me puedes escribir a:
clozanobright (@) gmail (.) com